Curso Impartido por:
Cristian Vargas Maturana

Contador público y Contador Auditor

PHD (c), DEA Unv. de Lleida España

MBA, DPA Univ. Adolfo Ibáñez

Ha auditado más de 2.000 Sistemas de Gestión en Chile y el extranjero-Auditor Líder SG

Ha dictado cursos, charlas y seminarios en Chile y el extranjero.

Duración

16 Horas Cronológicas (Según Norma)

Valor por persona

$110.000

Oferta Compra Ágil

10 Participantes: $900.000
15 Participantes: $1.100.000
20 Participantes: $1.300.000

Objetivo:

Aplicará métodos y técnicas para realizar auditorías a un Sistema de Gestión y reflexionará entorno al perfil de un auditor.

Dirigido a:

  • Funcionarios públicos que – en el ejercicio de su profesión – se desempeñen en el área de Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, o bien que quieran profundizar sus conocimientos y habilidades en el área de Sistemas de Gestión de la Calidad.

Descripción:

  • Reconocer los conceptos generales de Gestión de la Calidad. Interpretar los apartados que componen la Norma ISO 9001:2015. Llevar a cabo el proceso de Auditoría Interna al Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 basado en las directrices especificadas en la Norma ISO 19011 “Directrices para la Auditoría de Sistemas de Gestión”.

Contenidos:

1.Introducción a la norma ISO 19011 versión 2018.

  • ¿Qué es ISO?
  • ¿Qué es ISO 19011
  • ¿Qué es una auditoría?
  • ¿Qué es un auditor?
  • ¿A qué sistemas de gestión es aplicable la norma ISO 19011?
  • ¿Es obligatorio el uso de la norma ISO 19011?

2. Planeación de auditorías.

  • Selección del criterio de auditoría
  • Objetivos de la auditoría
  • Tipos de auditores
  • Selección del equipo auditor
  • Uso de expertos técnicos
  • Auditorías de primera, segunda y tercera parte
  • Principios de la auditoría
  • Las etapas de la auditoría
  • Tareas del auditor líder
  • Estimación de días auditor
  • Contenido de un plan de auditoría

3. Reuniones de apertura.

  • Objetivo de la reunión de apertura
  • La presentación de los miembros del equipo
  • Enfoque positivo en la reunión de apertura
  • Confirmación de horarios y actividades
  • Procedimientos de seguridad
  • Arreglos para reuniones y espacios de trabajo

4. Desarrollo de auditorías.

    • Determinación de la factibilidad
    • Medios de comunicación oficial
    • Buenas prácticas al identificar no conformidades
    • La función de los guías y observadores
    • Revisión de instalaciones
    • Técnicas para obtener información – La independencia de los auditores

    5. Hallazgos de auditoría y muestreo.

    • Tipos de evidencia
    • Tipos de hallazgos
    • Selección del tamaño de muestra
    • Selección del personal a entrevistar
    • Selección de áreas a observar
    • Fuentes de información para la auditoría
    • Buenas prácticas al auditar
    • Recomendaciones para entrevistar – Errores comunes al auditar

    6. Reuniones de cierre.

    • Reunión de auditores previa al cierre
    • Redacción de no conformidades
    • Clasificación de hallazgos
    • Propósito de la reunión de cierre
    • Fortalezas y debilidades en la reunión de cierre
    • Agenda típica de una reunión de cierre – Manejo de objeciones en la reunión de cierre

    7. El reporte de la auditoría

    Formación de Auditor Interno ISO 19011:2018