Herramientas prácticas para el análisis, solución y mejora de procesos

La mejora continua es una capacidad clave y necesaria para la operación de las organizaciones en los tiempos actuales, donde la optimización de los procesos y la satisfacción del usuario interno y externo, impulsan a las instituciones a perfeccionar sus procesos, con el objetivo final de entregar un servicio eficiente y de calidad.

 

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

En nuestro programa los funcionarios podrán identificar oportunidades de mejora y seguir un proceso de resolución de problemas que incorpore las mejores prácticas de Mejoramiento Continuo, así cómo entender los conceptos básicos para apalancar sus proyectos de mejora.

El curso tiene una metodología 100% practica, basada en ejercicios prácticos y ejemplos eales de mejora realizado en diferentes organismos públicos. Además de un módulo completo de análisis de datos para la toma de decisiones.

 

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  1. Conocer, comprender, las diferentes metodologías de mejora continua y sus objetivos.
  2. Desarrollar conocimiento y herramientas para el análisis de datos internos y evaluación de los procesos internos.
  3. Conocer y desarrollar diversas herramientas para la gestión de la calidad.
  4. Desarrollar un proceso completo paso a paso de resolución rápida de problemas.

Duración

21 horas de formación pedagogicas

Modalidades

1. Presencial 

2.Online Sincrónico

3. Online Ascincrónico

Contenidos del Programa

I. INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD Y MEJORA DE PROCESOS

  1. Definición de calidad
  2. Definición de mejora de procesos y gestión por procesos
  3. Diferentes metodologías para la mejora de procesos
  4. Kaizen
 
 

III. HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS DE DATOS RAPIDOS Y EFECTIVOS

  1. Taller Histograma; Análisis de satisfacción usuario sector salud.
  2. Taller correlación; análisis satisfacción usuaria por edad, nivel de satisfacción plan de capacitación, evaluación de objetivos de servicio.
  3. Taller Pareto; análisis de rotación productos de bodega publica, análisis de concentración de reclamos.
  4. Taller graficas de control; control de niveles de satisfacción, control de mermas de medicamentos.
  5. Taller creación de un reporte efectivo.

V. TALLER PASO A PASO RESOLUCION RAPIDA DE PROBLEMAS

  1. Método Kaizen.
  2. Definición conceptual.
  3. Definición del problema.
  4. Análisis de causas.
  5. Acciones de mejora.
  6. Plan de acción.

II. TALLER DE ESTADÍSTICA BÁSICA

  1. Promedio, media, moda.
  2. Desviación estándar.
  3. Como tomar una muestra.
  4. Selección aleatoria.
  5. Taller rendimiento de procesos.
  6. Taller de análisis y creación de reporte salud.

IV. HERRAMIENTAS PARA MEJORA DE LA CALIDAD DE UN PROCESO

  1. Mudas o desperdicios de nuestros procesos.
  2. Analizando las causas raíz de los problemas de nuestros procesos.
  3. Ejemplos de trabajo estandarizado en múltiples organismos públicos (resultados de cursos GPS).
  4. 5S como herramienta de mejora.
  5. Ejemplos de aplicación de 5S en múltiples organismos públicos (resultados de cursos GPS).
  6. Gestión visual para el trabajo diario.
  7. Ejemplos de aplicación de gestión visual en múltiples organismos públicos (resultados de cursos GPS).
  8. Kaban; Herramienta efectiva para controlar procesos.
  9. Ejemplo Kanban CRS Cordillera (resultados de cursos GPS).
  10. Ejemplo de Kanban en Trello para proceso de unidad de compra organismo público.

Docente - Relator

Luis Eduardo Ayala Barrios 

Ingeniero 

Especialista en mejora continua Lean Six Sigma

  • Docente Diplomado Gestión de Abastecimiento Público UAH
  • Docente Diplomado Compras Públicas UAH  / 2018-2022
  • Docente GPS Entrenamiento, en análisis de datos Mercado Público y procesos de compra
  • Docente curso Herramientas de gestión y calidad para funcionarios públicos
  • Creador del curso Excel Aplicado a las Compras Públicas
  • Más de 1.000 funcionarios públicos capacitados
GESTION DE LA CALIDAD Y MEJORA DE PROCESOS