Técnicas para la gestión ágil y la implementación de la mejora continua.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 

Este curso esta diseñado como un entrenamiento práctico para funcionarios públicos, enfocado a la Gestión de Proyectos, utilizando metodologías agiles como Scrum y Lean, que buscan reducir problemas que afectan el flujo óptimo de información, procedimientos y materiales en los diferentes procesos y subprocesos de los proyectos públicos

Los participantes obtendrán solidas herramientas para el análisis de procesos, sus desperdicios, así como herramientas para identificar causa raíz de los problemas.

Durante el curso los funcionarios desarrollarán como equipo habilidades para detectar y eliminar actividades que no generan valor en uno proceso previamente definido por su organización, y la
proyección de un estado futuro mejorado, el cual podrá ser controlado mediante un plan de control con los indicadores relevantes del proceso.

Duración

21 horas de formación pedagogicas

Modalidades

1.Online Sincrónico

2. Online Asincrónico

Contenidos del Programa

Modulo I. Introducción a las Metodologías Agiles

  1. Introducción a las Metodologías Agiles
  2. Fundamentos de las metodologías agile
  3. La importancia de aplicar metodologías agiles para la gestión de proyecto
  4. Tipos de metodologías agiles: Scrum, Lean, Kanban

    Modulo IV. Taller herramientas para el análisis de datos metodología LEAN

    1. Desviación estándar
    2. Gráficos de dispersión y correlación
    3. Pareto
    4. Graficas de control

      Modulo II. Metodología Scrum

      1. Visión y Concepto de Scrum
      2.  Valores de Scrum
      3. El equipo Scrum
      4. Eventos/ceremonias del Scrum
      5. Artefactos del Scrum
      6. Transparencia de los Artefactos
      7. Definición de “Terminado”
      8. Taller, ¿cómo implementarlo en la gestión pública?
       

      Modulo V. Taller herramientas LEAN de calidad

      1. Análisis de causa raíz
      2. Trabajo estandarizado
      3.  Gestión Visual
      4. Ejemplo Trello

      Modulo III. Metodología Lean

      1. Introducción a LEAN
      2. Diferencia entre Lean y Lean Six Sigma
      3. Kaizen como herramienta Lean
      4. Desperdicios del proceso
      5. Definición de valor agregado
      6. Herramientas de Lean:

           -VSM
           -Gestión Visual

       

      Modulo VI. Ejemplo proyecto de mejora Kaizen para la aplicación de herramientas 

      1. Definición del proyecto
      2. Objetivos del proyecto
      3. análisis
      4. Priorización
      5. Mejoras y plan de acción

      Docentes - Relatores

      LUIS EDUARDO AYALA BARRIOS

      Ingeniero en Administración de Empresas
      Diplomado en Control de Gestión
      Diplomado En Lean Six Sigma
      Formación Black Belt
      Diplomado En Dirección De Marketing
      Gerente General SERPROF

      Más de 15 años dedicado a procesos de formación y consultoría para la gestión pública. Experto en diseño, desarrollo y administración de programas de formación para servidores públicos. Gestor de alianzas y desarrollo de proyectos educativos prácticos y efectivos orientados al que hacer profesional.
      Docente SERPROF – Docente Diplomado Compras y Contratación Pública UAH

      .

      .

      LAURA MILENA VISBAL CORTÉS

      Administradora Pública
      Especialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos
      Magister en Innovación
      MBA en Dirección de Empresas
      Certificada en SCRUM (Foundation, Master, Product Owner)

      Más de 12 años de experiencia en el desarrollo e implementación de tecnologías y mejores prácticas para la gestión pública: desarrollando estrategias para la gestión del cambio en la transformación digital y gestionando programas de formación orientados a la profesionalización del servidor público.

      Ha trabajado en el área de planeación y mejora continua, en el diseño y seguimiento de planes de trabajo, planes de mejoramiento, indicadores de gestión, riesgos y gestión por resultados

      USO DE METODOLOGIAS ÁGILES